Introducción a la narración y el diseño sonoro
Del 7 al 15 de agosto de 2022
La experiencia sonora es una constante en nuestras vidas y tal vez por eso uno de los sentidos más obviados a nivel creativo y habitualmente, lo damos por hecho y no apreciamos el trabajo de diseño y narración sonora que hay detrás de nuestras obras audiovisuales favoritas. Generalmente relegamos lo sonoro a un papel subalterno vinculado a la palabra, a los diálogos, o la música, banda sonora, y nunca como elemento de expresión y creación en sí, con un papel muy importante en la elaboración de cualquier trabajo audiovisual.
En este taller queremos poner en valor lo sonoro como un elemento creativo y narrativo, tomar conciencia de su presencia en las obras audiovisuales y aprender las técnicas de grabación, edición y experimentación involucradas en la creación de ambientes y narraciones sonoros.

¿A quién se dirige?
Creadores audiovisuales, realizadores, youtubers, artistas sonoros y a todos aquellos interesados en profundizar en el lenguaje, la técnica y la experimentación sonora.
Requisitos
- Conocimientos básicos del manejo de programas de edición de sonora, conocimientos básicos de lenguaje audiovisual
- Ordenador con windows, Osx o GNU/Linux multimedia
- Muchas ganas de experimentar, divertirte y descubrir
Por el programa de edición no te preocupes, ya lo instalaremos insitu y es gratuito porque es software libre.
Contenidos
- Presentación del curso
- Breve introducción teórica
- Análisis de obras.
- Escucha profunda.
Técnicas de grabación
- Wild tracks
- Diálogos
- librerías sonoras.
Programas de edición sonora
- tratamiento del sonido.
- recorte y edición.
- montaje sonoro. Generadores sonoros y experimentación Trabajo practico.
Presentación de los trabajos realizados.
Temporalización
Domingo 7 | Bienvenida a lo largo del día |
Lunes 8 | Presentación del curso. Introducción teórica. |
Martes 9 | Técnicas de grabación |
Miércoles 10 | Programas de edición sonora. |
Jueves 11 | Generadores sonoros y experimentación |
Viernes 12 | Prácticas realización del trabajo de fin de curso |
Sábado 13 | Prácticas realización del trabajo de fin de curso |
Domingo 14 | Presentación de los trabajos de fin de curso |
Lunes 15 | Despedida |
Quién lo imparte
Lluís Carbonell i Alorda

Técnico, formador e investigador en nuevas tecnologías, producción musical y creación cultural. He estado vinculado como formador e investigador artístico a HANGAR.ORG, dando soluciones Linux audio para artistas multimedia. Durante ese periodo hice investigaciones de Linux audio con finalidades profesionales, siendo betatester de ardour y de los módulos real time de los kernels Linux tanto lms como de los rt, realizando talleres en LABoral centro de Arte y Creación Industrial (Gijón)Telenoika y Riereta.net.
En el marco de la capitalidad europea de la cultura Donostia/San Sebastián 2016, con el proyecto Huts realizamos 43°19’17″N 2°00’19″W una pieza de arte sonoro que utilizaba el paisaje y los elementos naturales, para la realización de un paisaje sonoro aumentado y situado en el peine de viento.
Como productor cultural he sido miembro de la organización del Festival Surpas, miembro fundador del primer netlabel catalán en licencias libres Costellam.net. Cofundador de la banda Jalea real, coproductor del álbum Vinga va! y coproductor de la banda sonora del film El taxista full, premio especial de la crítica del festival internacional de cine de San Sebastián, Zinemaldi. Miembro activo de la comunidad maker y del movimiento DIY, activista de la cultura del open source y del software libre. En la actualidad convino mi actividad como formador, con la construcción de instrumentos electrónicos y sintetizadores modulares para mi proyecto musical VDLF.

Cómo funcionan los cursos de Espacio Kuatro
Los cusros de Espacio Kuatro son una experiencia inmersiva, porque combinan el intercambio de conocimientos y el aprendizaje dentro de una disciplina, con la convivencia de monitores, profesorado y alumnado en el entorno natural y privilegiado de nuestras instalaciones.
Al mismo tiempo, puedes combinar los cursos con el descanso, el disfrute y las vacaciones, ya que tendrás todas las tardes libres para visitar las playas y otros parajes cercanos.
Este curso incluye:
- Alojamiento en nuestro albergue -en habitación compartida- durante 8 noches (entrada 7 de agosto, salida 15 de agosto).
- 21h. lectivas: 7 jornadas de trabajo de 3h. (días 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de agosto, en horario de 11h a 14h.). Tendrás las tardes libres para disfrutar del entorno.
- Precio: 359€
- Recomendable acudir con vehículo compartido con otros talleristas, tanto para llegar a Espacio Kuatro, como para los desplazamientos en el tiempo libre. Desde la organización os podemos poner en contacto.
- Si te interesa hacer el curso pero no quieres disfrutar de nuestro albergue, consultános los precios